La mayor parte del dia, la mayoría de los niños la pasan en el colegio. Eso les priva de hacer y practicar, conocer y disfrutar del deporte, mas que como competición, como diversión y distracción.
Una de las razones principales de este déficit es, o bien que las escuelas no tienen suficientes instalaciones para ofrecer a los alumnos, o la pésima gestión de las administraciones sobre la importancia del deporte en el desarrollo de los niños. Se olvidan de la importancia para el desarrollo personal que supone el deporte a temprana edad.
Sin poner en duda la profesionalidad del profesorado encargado de dar las clases de educación física, pocos de ellos se preocupan por dirigir a los niños hacia actividades deportivas que les puedan atraer. Mas bien se dedican a sostener su formato de maestro de gimnasia aburrido y monótono que no engancha a ningún niño ni por casualidad.
A veces la falta de medios en los colegios también repercute en la falta de adecuación a los niños hacia el deporte, cualquiera que sea.
Nos encontramos a muchos padres y madres que hacen mucho hincapié en estudiar, estudiar, estudiar, matemáticas, lengua, castellano, estudiar y se olvidan de la necesidad de desconectar para aumentar la autoestima y para emplear diferentes áreas del cuerpo para el desarrollo personal de los niños. Eso se consigue también con el deporte.
La educación no es solo leer, estudiar y aprender de memoria o sin ser de memoria, los libros de texto de las asignaturas necesarias. Con el desarrollo y el beneficio físico, emocional y psicologico que introduce el deporte en edades tempranas, también se puede mejorar el nivel de los niños.
¿Por qué debería ser esencial el deporte en tempranas edades?
Seria esencial para llevar una vida saludable, que como dijo Hipócrates: “ El deporte es un preservador de la salud”.
A continuación vamos a ver los beneficios que tiene el deporte y la actividad física, tanto en edades tempranas como en todas las edades.
- Reduce la grasa corporal, aparte de colaborar en el control del peso.
- Previene las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.
- Los deportes al aire libre mejoran, la resistencia, la flexibilidad, mejoran el sistema procioceptivo, asi como fortalece los musculos, tendones, ligamentos y huesos.
- Mejor el desarrollo cognitivo.
- Reduce el riesgo de futuras lesiones articulares y acelera la recuperación y curación de las mismas.
Aparte de mejorar estos aspectos que todos conocemos, también les ayuda a prevenir enfermedades que tan alarmados tienen a nuestro mayores de alrededor como son la artritis y la diabetes. Seguro que tienen menos posibilidades que sus compañeros que no practiquen deporte.
También esta comprobado que el deporte en edad temprana aumenta el desarrollo mental del menor. Es un hecho mas que probado que una mente sana reside en un cuerpo sano. Según estudios realizados con menores, los que practican deporte , consiguen a la larga una mejora en sus estudios académicos. Además de mejorar los niveles de concentración y permite un enfoque mas correcto en sus estudios. Les ayuda a comprender mejor al tener la mente despejada como se consigue con el deporte.
Les puede ayudar mucho también en el desarrollo de habilidades y mejoras para resolver problemas cotidianos, tanto en sus estudios como en su vida diaria y eso les puede enfocar en conseguir metas diversas.
1-. Aporta carácter y personalidad al menor.
“ El deporte es la vida humana del microcosmos”, dijo Howard Cosell. Y es verdad que aparte del beneficio físico, el deporte, también aporta un papel importante en el desarrollo psicológico y en el bienestar social del menor, jugando con valores como inculcar la disciplina, la responsabilidad, confianza en si mismo, elsacrificio y las metas. Les ayuda a llevarse bien con sus compañeros e interactuar positivamente con sus entrenadores, con todo el mundo. Aprender a ganar y perder en la competición, que eso no se consigue si no se trabaja en grupo.
2-. El deporte ayuda a reducir el estrés.
Mejoran aspectos como la ansiedad, la depresión y el estrés. También aumenta el beneficio del trabajo en equipo y la responsabilidad para con los demás, en las tareas a desempeñar en el trabajo del dia a dia en la vida, aparte de con el deporte de equipo.
Esto tiene un efecto positivo sobre la psicología y el comportamiento de los menores. Los que practican deporte son menos propensos a ser egoístas cuando crezcan. Aparte el deporte les protege de ser agresivos con los compañeros de clase y de deporte, aparte de con los padres y personas de alrededor de su entorno de vida.
Una parte de los menores que menos alentamos los padres y me incluyo entre ellos, son a las niñas. Les solemos proteger del deporte como si fuese algo que solo es para hombres. Esto se debe principalmente a la protección que queremos ofrecer sobre ellas por miedo a que se sientan raras porque la mayoría no suele practicar deporte. Pero esta demostrado que el hecho de practicar deporte tanto en niños como en niñas, ayuda a envejecer mas despacio, a tener un mejor aspecto de por vida y a evitar convertirse en personas con exceso de peso y todos los problemas que conlleva eso. A las mujeres les gusta sentirse bien y en buena forma, y no hay mejor forma para subir su autoestima, que practicar deporte y alentarles a practicarlo de por vida. También les ayuda y asi lo ratifican muchos estudios, fracturas tanto en las caderas como en otras partes del cuerpo aunque las mas llamativas y casuales cuando envejece la mujer, son las roturas de hueso en caderas.
Para finalizar este articulo, os voy a dejar una frase que espero os deje tan buen gusto como el que me dejo a mi cuando la lei: